
Más allá de los juegos que pueden dar pié a sesiones one shot, éstas pueden ser una perfecta introducción para una campaña, sobre todo cuando los personajes no se conocen, o incluso, sesiones "entre campañas". Para poner en situación: tu grupo de personajes acaba de arrestar a un asesino en serie que les ha tenido en jaque durante los últimos meses (pongamosle 6 sesiones de campaña) y tienes pensado montar una nueva campaña con un secuestro en masa de gente (ponle una campaña de un mes de juego). Hazles descansar un poco entre medias, hazles que eviten un atraco con rehenes en el que se ven envueltos (he usado el primer ejemplo que se me ha ocurrido). De esta manera les das a tus personajes un día de "relax" para apartar todo lo ocurrido en la anterior campaña y que no se les entremezcle con la siguiente.
También un one-shot es una buena forma de comenzar una nueva partida con un juego diferente, que podemos conocer de antemano o no. Una primera sesión autoconclusiva sirve para que los jugadores se hagan al sistema y a la ambientación, ofreciendoles un desarrollo-nudo-desenlace con una trama sencilla que luego podremos usar para introducir una campaña posterior.

Tembien hay que tener en cuenta que los one shot son conditio sin equa non para jornadas, ya que es gente con quienes no vas a volver a jugar. Lo mismo pasa si cambias de grupo de rol y te toca dirigir en la primera sesión. Lo mejor es "probar" a los jugadores antes de enfrascarse en la historia propiamente, tanto para saber su modo de juego como para saber que tipo de campaña les puede gustar a partir de ello.
Tambien una partida para una tarde es una buena manera de empezar a dirigir "Made in yourself", comienza con partidas breves que luego puedes ir entrelazando la historia.
Otra opción bastante original es organizar una campaña a base de monosesiones independientes entre sí, pero conectadas. Me explico:
Pongamos una partida de Zombies AFMBE. En vez de que los jugadores interpreten al mismo personaje durante toda la campaña, si no intercalar partidas con otros personajes que no tengan nada que ver, o lo que es lo mismo, que en el mismo apocalipsis zombie haya diversos grupos de supervivientes que manejen los jugadores y que los actos de unos interfieran en el de los otros y que se vea el avance de la plaga desde diferentes puntos de vista, como si fuera una novela de tipo Río (Cancion de hielo y fuego por ejemplo) así un mismo jugador lleva al superviviente A, B y C.
Y es que, al fin y al cabo, una campaña no es más que unir partida tras partida
Salud y Rol
Interesante la puntualización de los personajes pregenerados. Es verdad que ahorra mucho tiempo, pero en mi caso no con todos los jugadores de mi mesa lo podría hacer porque tengo un par que o se hacen ellos el personaje o no juegan.
ResponderEliminarInteresante como digo.
Un saludo