
Después de un tiempo sin participar en el carrusel (¡¡3 meses!!) recogemos el testigo que nos deja Lord Tiempo desde Rol en el Castillo para este mes: "Trucos de máster". Pero antes, ya sabéis que para participar en el proyecto del Carrusel, tenéis en ESTE ENLACE toda la información.
En muchas ocasiones hemos dado algunos trucos y recursos para los directores de juego a la hora de hacer la "puesta en escena" de la partida, así que, esta vez, vamos a darle una vuelca de tuerca y nos centraremos en los jugadores.
Realmente, la labor del director, la mayoría de las veces, supera a la de los jugadores. Una sesión de juego que para los jugadores puede suponer unas pocas horas de la tarde en las que, al fin y al cabo, lo que hacen es disfrutar de la partida. Por el contrario, el trabajo del director de juego se retrotrae días antes cuando empieza la ardua tarea de crear la partida. Es por eso que podemos facilitar las cosas al director durante la sesión y que, incluso, puede disfrutarlo la mesa en conjunto.
1. Trae tus propios dados
Puede parecer una tontería de sentido común, pero pasa más a menudo de lo que debería. El no traer dados, a parte de ser un engorro, puede entorpecer la partida. Normalmente el máster tendrá algunos dados de más (por lo menos en mi caso) pero la función de esos dados no es para dejárselos sistemáticamente a un jugador. Incluso si tenemos que abusar de la generosidad de otros jugadores, esperar a que uno tire para que luego lo haga el otro puede dar lugar a confusiones y ralentizar escenas.
2. Equipo básico: lápiz y papel

3. Un máster alimentado aumenta tus posibilidades de sobrevivir

4. No quiero un Hamlet ni un Otelo... pero esfuérzate coño!

Del mismo modo, podemos englobar en este punto el hecho de involucrarse en la partida. Siempre habrá personas más o menos extrovertidas, pero una partida de rol no es el mejor sitio donde quedarse en una esquina viendo cómo tus compañeros tratan de escabullirse de la cofradía de asesinos... ¿que es lo peor que te pueda pasar? ¿Que un dragón se coma a tu personaje?
5. Compromiso y puntualidad
Otra cosa que a estas alturas debería parecer básica, pero que, por desgracia, se suele quedar por el camino.

No quiero decir que esto sea una condena, pero la ausencia repetida de un jugador puede llegar, incluso, a suponer el final de una campaña.
Del mismo modo, la puntualidad facilita mucho la partida. Por un lado, si se llega a tiempo, tanto el máster como el resto de jugadores, se ahorran el tener que salir de la acción para explicar al personaje todo lo ocurrido hasta el momento.
6. Estate a lo que estás

Otro aspecto de este mismo punto, es el prestar atención en la partida. Sabemos que, a veces, los directores hacemos soliloquios muy lentos y que son un auténtico bodrio (especialmente los que, como yo, estudian historia y dirigen juegos históricos, convirtiendo una breve introducción socio-política en una clase magistral de la facultad) o que algunos momentos en los que la acción se traslada a otro punto ajeno a nuestro personaje. Aun así, poner el oído hará que, posteriormente, la sesión sea más fluida y, una vez más, ahorras a tus compañeros explicar lo que ha ocurrido hace 3 minutos.
Como vemos, son una serie de consejos, en su mayoría MUY básicos, que cualquier jugador puede seguir para que la partida la disfrute toda su mesa, incluido su sufrido máster.
Hasta aquí el carrusel de este mes, que ya hacía un tiempo que no contribuíamos. Como veis, esta vez hemos hecho los deberes y, como ya hemos cumplido, nos tomamos el resto del día libre.
Y recordar que podéis dedicarle un aplauso a vuestro máster después de una buena sesión, seguro que lo agradecerá... no con PX... Pero vuestros personajes vivirán para verla... al menos
Y recordar que podéis dedicarle un aplauso a vuestro máster después de una buena sesión, seguro que lo agradecerá... no con PX... Pero vuestros personajes vivirán para verla... al menos
Salud y rol
Más que trucos, parecen consejos de juego, pero muy geniales ^^
ResponderEliminarAyer mismo no tenía ni un solo lápiz para mi partida, y fue terrible. Pero conseguí sobrevivir.
SeeU!
Añado otro: DEJAR LOS MOVILES EN SILENCIO, como si fueras al cine o al teatro
ResponderEliminar