Hace un tiempo que en el canal de Rol Salvaje se está emitiendo una serie de videos llamados Entre Muchos. Uno de esos vídeos trata sobre qué prefiere la gente: si One Shots o Campañas. Pues bien, en uno de esos momentos de iluminación que sólo se dan en la ducha o justo antes de dormir he estado dándole vueltas a la forma de juego a la que nosotros recurrimos.
Normalmente acaban siendo One Shots o, más raramente, campañas muy breves de unas pocas aventuras (sobre todo autojugables de Hitos), pero creo que existe una tercera vía que mucha gente a lo mejor no considera: La campaña antológica o de personajes.
Básicamente se trata de hilar toda una serie de One Shots que, si bien no tienen una trama que las unifique, estas quedan unidas por los personajes. Se trata de una solución bastante interesante cuando no tienes tiempo o inspiración para hacer una gran campaña con una trama compleja que se desarrolle a lo largo de varias sesiones. La campaña antológica plantea una serie de aventuras que, a modo de "caso del día" (como normalmente se conoce por las series policiacas, sobre todo a raíz de CSI) son tramas autoconclusivas de una o dos sesiones pero que luego sus personajes son "rescatados" para subsiguientes módulos.

Este tipo de campañas se hacen muy flexibles y dinámicas ya que cada aventura "se queda en la mesa", no teniendo que hacer resúmenes prepartida en las sesiones siguientes. Además, al centrarse en los personajes, es muy fácil mover a los jugadores de mesa o incorporar nuevos personajes. En el caso de Max, cuando es contratado por una agencia, no es otra cosa que una ampliación de la mesa en dos jugadores más.

A pesar de que este tipo de campañas pueden hacerse con casi cualquier número de personajes, a partir de 3 se hace más difícil dado que tienden a perder su individualidad para formar un grupo, con lo que se hace más difícil su movilidad. Aun así, es idóneo para mesas de juego que no están completamente establecidas y que cuentan con jugadores que no pueden unirse en todas las sesiones o que no tienen una regularidad que permita desarrollar una campaña convencional de larga duración.
Por otro lado, tampoco es un modelo de campaña que funcione con cualquier juego. Los Dungeon Crawler, por ejemplo, son más difíciles de amoldar a esta forma de juego, ya que la exploración de grandes mazmorras tiende a ser una tarea de varias sesiones y las campañas toman una gran envergadura, con una trama muy relevante a nieveles de trasfondo en los grupos más experimentados. Por el contrario, juegos como Vampiro, Canción de Hielo y Fuego, de temática zombie o policíacos son perfectos dado que el personaje y su percepción de su entorno toma un papel especialmente relevante para la historia. Incluso en juegos de los Mitos de Cthulhu también pueden funcionar siempre y cuando su salud y su cordura les permita continuar en futuras sesiones.
En definitiva, no se trata de otra cosa sino unir One Shots a través de los personajes. Evidentemente no es el descubrimiento de la pólvora, pero es una forma de "salirse por la tangente" a la elección entre One Shot y campañas.
Salud y Rol
No hay comentarios:
Publicar un comentario